domingo, 28 de octubre de 2012

Jornadas Camiones de Bomberos 4x4 IVECO MAGIRUS-ALLISON

IVECO MAGIRUS COMPLETA LAS 11 JORNADAS 4X4 CON GRAN EXITO DE ASISTENCIA
Madrid 26 de Octubre

Tras cuatro semanas de intensa actividad, termina en Barcelona, la 11º edición de las Jornadas 4x4 que IVECO MAGIRUS y ALLISON han organizado a lo largo de toda la geografía española


Han sido varios los escenarios donde más de 300 técnicos, bomberos, profesionales de la seguridad, conductores y  prensa especializada, han tenido la  oportunidad de conocer las últimas tecnologías en vehículos contraincendios   4x4 IVECO MAGIRUS y las  cajas de cambio automáticas con convertidor de par ALLISON.


- Madrid Alcobendas (ASELF), / Madrid Paracuellos, / Pontevedra Seganosa (Fundación Fuego),               /  Bomberos Asturias La Morgal, /  Bomberos Ayuntamiento Vitoria, / Alicante (Iveco Algar), / Bomberos Ayuntamiento Granada,  / Sevilla Finca Esparragal, Valladolid Finca Arzuaga- Bomberos Peñafiel /  Zaragoza Pista Evasion 4x4,  Barcelona, Motoclub Santceloni-Iveco Zona Franca.
Con una gran convocatoria y una satisfactoria experiencia, los asistentes y representantes de los distintos cuerpos de bomberos, cuerpos de seguridad, organismo ministeriales y medioambientales han tenido la oportunidad de conducir y experimentar las excelentes prestaciones de los vehículos que IVECO MAGIRUS ha trasladado desde su fábrica de Alemania y su perfecto funcionamiento con las cajas automáticas ALLISON en la dura conducción 4x4. 



En dichas jornadas, se ha contado con los expertos en conducción 4x4 de la firma Nat-Eventos Globales, de conductores especialistas de la firma IVECO, así como la colaboración del equipo técnico y directivo de Global Projects & Supplies. que han presentado una gama completa de equipamiento especial para los servicios de emergencias.

El equipo de Global Projects & Supplies agradece a todos los asistentes por su participación a través de la cual,  nos ayudan a entender mejor las necesidades de su profesión.

miércoles, 3 de octubre de 2012

GP&S News "Noticias de Bomberos"

Noticias: Rescate de Vehículos en el agua

GOER, Grupo Operaciones Especiales en Rescate 

Sabía que el 60% de las muertes causadas por inundaciones se atribuyen a personas que quedan atrapadas o bien conducen sus vehículos en el agua en movimiento? El Rescate de vehículos en el agua es uno de los más comunes los incidentes relacionados con las inundaciones que enfrentan los equipos de rescate en aguas rápidas. Ahora; está usted preparado para esto?

Una vez que un plan se formula, el acceso al vehículo es uno de los primero pasos y debe ser realizado por los operadores entrenados para este nivel técnico (o superior). Las opciones incluyen: cruce de aguas poco profundas, nadar atado, desde embarcaciones, helicópteros, tensión diagonal y las plataformas aéreas (grúas, escaleras de incendio, etc.) sólo para nombrar unas pocas. 

Completa la Noticia http://rescategoer.blogspot.com.es/2012/09/sabia-usted-que-el-60-de-las-muertes.html

martes, 2 de octubre de 2012

GP&S News "Noticias de Bomberos"

Global Projects & Supplies inagura su nueva sección "Noticias de Bomberos"

Nos es muy grato presentar la nueva sección "Noticias de Bomberos", en la que recopilaremos distinta información de interés de los cuerpos de seguridad y bomberos de España.



El Consorcio de Bomberos de Tenerife desarrolla un Plan de Salvaguarda

El plan pretende proteger de forma especial los edificios y los bienes históricos

 22:11  
El Consorcio de Bomberos de Tenerife desarrolla un Plan de Salvaguarda
El Consorcio de Bomberos de Tenerife desarrolla un Plan de Salvaguarda 
LAOPINION.ES En el marco de las Jornadas Bombergis, que tendrán lugar los días 4 y 5 de octubre en el Convento de Santo Domingo, se presentarán los avances logrados para consolidar una base de datos con datos esenciales sobre los inmuebles protegidos.
Asimismo, expertos en patrimonio y del sector de las emergencias analizarán los distintos sistemas informativos con los que cuentan los bomberos en la lucha contra incendios.

Fuente: La Opinión de Tenerife   Noticia completa en http://www.laopinion.es/cabildo-tenerife/2012/10/02/


Noticias agencias

Los Bomberos desalojan una empresa en Miñano por tener un exceso de 

Oxigeno.


02-10-2012 / 12:50 h EFE
Una empresa localizada en el Parque Tecnológico de Miñano (Álava) ha tenido que ser desalojada por unas horas al detectarse un exceso de oxígeno en sus instalaciones, posiblemente a consecuencia de una reacción química.
Según ha informado hoy el Ayuntamiento de Vitoria, el suceso tuvo lugar sobre las cuatro y media de la tarde de ayer, cuando en las instalaciones de la citada empresa se activó un detector alertando de una "sobreoxigenación" en las oficinas y el laboratorio.
Los bomberos que acudieron al lugar procedieron en primer lugar a desalojar el edifico y accedieron después al interior con "equipos de alto nivel de protección" para llevar a cabo mediciones de posibles fugas de productos tóxicos o irritantes.
Fuente: ABC.es   Noticia completa en http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1262666

lunes, 24 de septiembre de 2012

Tecnologías de Extincion CAF y Water Mist

AFT presente en la Formula 1

Imagen de XPbimages.com
¡Los equipos de extinción AFT Advanced Firefighting Technology ya están presentes en los pit line de la Formula 1 !

Tras el  incidente ocurrido en el paddock de McLaren en el gran premio de Formula 1 de Cataluña, los equipos y circuitos  demandan los más moderna tecnología para garantizar una rápida y eficaz extinción en caso de incendio en sus instalaciones. 

Circuitos como  Hockenheimring (Alemania) y YasMarina Circuit (Abu Dabi) ya disponen de equipos back pack y trolley en sus instalaciones.


Global Projects & Supplies distribuye los equipos "water mist" de AFT en España y pone a su disposición sus equipos de demostración para que acceda a la última tecnología de extinción.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Trajes de Proteccion Química

NUEVA GAMA DE TRAJES TRELLCHEM NEO EN-943 HERMETICOS A GASES


Trellchem ​​® NEO es un nuevo traje hermético a gases de "uso limitado" certificado con la norma EN 943-1 y EN 943-2/ET así como NFPA 1991 (opcional "gases licuados")


DISEÑO
Traje hermético a gases 1a y ET-Emergency con ERA (equipo respiración) encapsulado dentro del traje. Opción de dos viseras, CV o el VP1 más grande.

MATERIAL
Traje NEO con visor VP1
Traje NEO con Visor VP1 y guante Viton/butilo
Un nuevo tipo de material de consruccion multicapa, ligero y flexible con barrera química incorporada, garantiza largos tiempo de permeacion, además de una alta resistencia mecánica y a la abrasión

NORMAS
Probado, certificado para el más alto nivel en Europa    EN 943-1 y 943-2/ET. En EE.UU. está certificado s/norma NFPA 1991 como traje de una sola capa, sin necesidad de un sobretraje. 

VISOR
La visera está fabricada en PVC de 2 mm rígido y resistente a los impactos y a los productos químicos . Opción de dos viseras, CV o el VP1 más grande. (foto)


Cierre rápido anillo bayoneta

GUANTES Y ACCESORIOS
Los guantes estándar consta de dos capas: Interior utiliza barrera 4H Silver Shield y el exterior de caucho  cloropreno retardante de llama. 
Alternativamente, el traje puede ser entregado con guantes  Trellchem ​​® Viton ® de vitón/butilo

Los guantes están conectados con el sistema Trellchem ​​® de cierre por anillo bayoneta, de cambio rápido y sencillo.




CALZADO Y ACCESORIOS

Botas de goma de nitrilo de seguridad negras con homologación europea como botas de bomberos. 

Las botas se fijan con un anillo de fijación ergonómicamente, que simplifica el intercambio y proporciona un ajuste suave y firme del material del traje alrededor.  Alternativamente, el traje se equipada con polaina en el mismo material trellchem.


Para más información contacte con Global Projects & Supplies en info@gpandsweb.com


jueves, 13 de septiembre de 2012

VEHICULOS BOMBEROS

 Jornada Tecnica Fundación Fuego 
   Los Vehículos en los Servicios de Bomberos
         Pontevedra 9 Octubre 2012

ANTECEDENTES

Los Vehículos en los Servicios de Bomberos constituyen un elemento fundamental para la intervención. Por tanto, el hecho de que las características de los camiones se adapten al entorno en el que está ubicado el servicio (rural, urbano, calles estrechas…) puede significar una mejora sustancial en las actuaciones de los mismos, y por tanto, un aumento de la efectividad de la intervención. 


Sin embargo, además de disponer de una dotación adecuada, es necesario conocer todas las prestaciones de los vehículos y cuáles son sus límites de funcionamiento, lo que sólo es posible mediante un correcto programa de formación continua y cursos de reciclaje. 

OBJETIVOS
  • Explicar las necesidades de formación en relación a los vehículos de los servicios de emergencia.
  • Explicar aplicaciones específicas de los vehículos de emergencia.
  • Taller Práctico: pruebas dinámicas de dos camiones 4x4 en pista forestal, uno con cambio automático ALLISON y otro con cambio manual.
DIRIGIDO A
  • Administraciones públicas.
  • Servicios de Emergencia.
  • Profesionales relacionados con la PCI.
  • Empresas.
UBICACION
      Seganosa Parroquia de Alxén, s/n -   
      Salvatierra de Miño - Pontevedra


Fuente información: http://www.fundacionfuego.es/

Global Projects & Supplies asistirá a dichas jornadas de vehículos contra incendios, interesándose por la nueva gama IVECO FF de chasis 4x4 y las última generación de cambios automáticos. 

jueves, 6 de septiembre de 2012

DÖNGES, Herramientas Profesionales

GLOBAL PROJECTS & SUPPLIES, S.L. distribuye la gama de herramientas especiales para Bomberos, Proteccion Civil y Brigadas de Socorro Dönges



Herramientas Especiales

Global Projects and Supplies, S.L: (GP&S) ha seleccionado la gama de herramientas de bomberos, equipamiento de rescate y equipos especificos para los trabajos  especializados de las brigadas de bomberos, protección civil, ejército y policía, fabricados y comercializados  por la firma alemana DÖNGES. El resto de productos han sido fabricados en exclusiva por empresas  reconocidas y de prestigio internacional.

La gama de productos DÖNGES cubre  uno de nuestros principales objetivos, que es ofrecer conjuntos de herramientas normalizados de acuerdo con los standares del mercado europeo que facilite la fijación y definición de la soportería sobre los vehículos en los que van instalados.

Entra la gama de herramientas y equipamiento destacamos:
- Equipos protección personal.
- Equipos Protección Química.
- Herramientas anti deflagrantes Exx.
- Equipos señalización.
- Equipo eléctrico e iluminación.
- Herramientas eléctricas.
- Equipamiento sanitario.


Calidad

La satisfacción de nuestros clientes con la calidad de los equipos DÖNGES es especialmente importante para GP&S. 

Particularmente para nuestros clientes (bomberos, brigadas protección civil, militares y policia) no podemos comprometer la óptima funcionalidad, por lo que se pone especial empeño en la calidad de los equipos seleccionados y su origen en la fabricación.



Solicite nuestro catálogo de herramientas DÖNGES en info@gpandsweb.com y les remitiremos link y password para su descarga.



miércoles, 25 de julio de 2012

Equipos Extincion Portátiles CAF "AFT Advanced Fire Technology"

Equipos de Extinción CAF Water Mist portátiles de Baja Presión AFT en la Baja de Aragón 2012 


Global Projects & Supplies estuvo presente en la etapa prólogo de la XXIX   Baja de Aragón 2012,  celebrada en Motorland Aragón  (Alcañiz), prueba que  puntúa en la Copa del Mundo de Rallies Cross Country, con los equipos de extinción de espuma AFT 


Los equipos de extinción AFT (Water Mist "agua nebulizada" y CAF portátiles) ofrecen un avanzado  sistema de extinción basado la  tecnologías de la dinámica de los fluidos en combinación con los gases. 

La combinación de dicha tecnología  con el diseño de las lanzas y boquillas de diseño especial AFT, se consigue una dosificación de espuma  ultra fina con tamaño de gota óptimas de 150 micras,  que impulsada a muy alta velocidad por compresión en la cámara de la pistola,  forma una fuente de extinción muy compacta con una alta capacidad de refrigeración (40 veces superior a un sistema convencional de extinción con gotas de 2 mm).  Lo más interesante de la tecnología AFT es que este tamaño de gota ideal de 150 mil. mm se consigue con una presión de 7 bar!!!  Podemos proyectar sobre una persona sin ningún riesgo o daño. El caudal es de 25 l/min de dilución o agente extintor en modo chorro.


Como principales argumentos destacamos:
  • Calidad:  Botellas y boquillas fabricadas en acero inoxidable.
  • Operatividad:         Presión de trabajo < 10 bar / Lanzamiento alta velocidad
  • Efectividad:            Microgotas 150 micras, doble efecto de refrigeración.
  • Seguridad:             Distancia de lanzamiento para extinción superior a 15 m.
  • Ergonomía:            Equipo compacto y portátil, de fácil mantenimiento.

Los equipos de Extincion CAF Water Mist AFT se presentan en tres formatos; el AFT09  tipo extintor con una capacidad de agente extintor de 9 l y el Backpack AFT10 tipo  mochila  con  10 l de agente extintor. El modelo Trolley 50L es el de mayor capacidad con  botella  de  50 l montado sobre bastidor con ruedas.



Nuestro agradecimiento a la Dirección  Técnica del RACE, Dirección y Personal Técnico de Motorland Aragón y Bomberos de Alcañiz, por su colaboración y asistencia. 


martes, 10 de julio de 2012

GP&S Global Projects & Supplies con el deporte


Trigésimo segunda (32ª) posición para Antonio Abad !!!

Half Challenge 2012 Triathlon


Global Projects & Supplies patrocina a Antonio Abad Ruiz, bombero del Consorcio del Levante Almeriense, para su participación en el Half Challenge 2012, celebrado recientemente en Barcelona.

Nuestro amigo Antonio  se ha clasificado en el grupo Policia Bomberos Masculino en un meritorio y exitoso puesto 32 en el que participaron 1634 triatletas, de los cuales 207 fueron Policia y Bomberos. Dicha prueba puntúa para el Campeonato del Mundo de Triathlon


Antonio nos confiesa:
"es bastante estresante entrar en el agua con 200 personas intentando hacer el mismo objetivo" ...


El tiempo empleado fue de 04:42´:32 ""






ENHORABUENA ANTONIO !!!!

martes, 3 de julio de 2012

SILVARA, Espumógeno Libre de Fluor Global Projects & Supplies con el Medio Ambiente


  Informe del Comité de Examen de los Contaminantes Orgánicos Persistentes

   Programa  de   las  Naciones   Unidas   
para   el   Medio   Ambiente


El 14 de julio de 2005, el gobierno de Suecia presentó una propuesta para la inclusión del sulfonato de perfluoro octano (PFOS) y 96 sustancias relacionadas con éste en el Anexo A del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). 
Nombre químico: Sulfonato de perfluorooctano (PFOS


La UE recientemente adoptó decisiones sobre restricciones a la comercialización y uso del PFOS (Unión Europea, 2006). Las medidas se aplican al ácido de PFOS, sus sales y los derivados de PFOS, incluídos los polímeros de PFOS. La decisión prohíbe la comercialización o utilización como sustancia o componente de preparados en concentraciones iguales o superiores al 0,005 % en masa. Además, se prohíben los artículos y productos semiacabados, si la concentración de PFOS es igual o superior al 0,1 % en masa.
El 16 de mayo de 2000, 3M anunció que a partir de 2001 la compañía, voluntariamente, discontinuaría en forma gradual la fabricación del PFOS y de las sustancias relacionadas con el PFOS. Hacia fines de 2000, 3M había suspendido alrededor del 90 % de la producción de estas sustancias, y a principios de 2003 la producción cesó por completo. La suspensión gradual voluntaria de la producción del PFOS por parte de 3M ha llevado a una reducción en el uso de sustancias que se relacionan con él. Esto se debe no sólo a la limitada disponibilidad de estas sustancias (en su momento 3M tenía la mayor capacidad de producción de sustancias relacionadas con el PFOS del mundo), sino también a las medidas tomadas dentro de los sectores pertinentes de la industria para reducir la dependencia de las compañías con respecto a ellas.
Usos.
Se ha confirmado el uso histórico de sustancias relacionadas con el PFOS en los Estados Unidos y en la UE, en las siguientes aplicaciones:
Espumas contra incendios.
Cuero/indumentaria/Textiles/Tapicerías/Revestimientos/aditivos para revestimientos
Papeles y embalajes
Productos de limpieza de uso industrial y doméstico, etc..
Los sectores antes enumerados corresponden al Reino Unido, pero se los considera representativos de la UE. Sin embargo, no puede excluirse una desviación en los patrones de uso actuales entre los países de la UE.
Espumas contra incendio
Las espumas contra incendio pueden agruparse en dos categorías principales:
            Espumas con flúor (algunas  compuestas por sustancias relacionadas con el PFOS)
            Espumas sin flúor
Desde el anuncio del cese voluntario de la producción de sustancias relacionadas con el PFOS por parte de 3M, la presencia de PFOS en las espumas contra incendio ha disminuido gradualmente (RPA y BRE, 2004). Históricamente, en Canadá las importaciones más significativas de PFOS eran en forma de sal de potasio, utilizada para espumas contra incendio (Environment Canada, 2006). Canadá también ha identificado que las existencias de espumas contra incendio con PFOS podrían seguir siendo una fuente importante de emisiones. Un estudio de la industria, llevado a cabo en los Estados Unidos por la Fire Fighting Foam Coalition (Coalición de Espumas Contra Incendio) en 2004 informó que las existencias totales de espuma formadora de película acuosa en los Estados Unidos eran de aproximadamente 9,9 millones de galones, de los cuales alrededor del 45% eran existencias de productos basados en PFOS producidos antes de 2003, en tanto el 55% restante comprendía espumas a base de telémetros. 
CONCLUSIÓN
 El PFOS es una sustancia sintética de origen antropogénico que no se produce naturalmente. En consecuencia, puede concluirse que la presencia de PFOS y sus precursores en el medio ambiente es el resultado de actividades antropogénicas, y que la presencia de PFOS en áreas remotas, alejadas de las posibles fuentes, ha sido originada por el transporte a gran distancia en el medio ambiente. Si bien las sustancias relacionadas con el PFOS pueden degradarse a PFOS, el PFOS en sí es extremadamente persistente en todos los medios, y puede bioacumularse y biomagnificarse en mamíferos y aves piscívoras.
 El cese gradual voluntario de la producción de PFOS por parte del principal productor de los EE.UU. ha llevado a una disminución en el uso actual de sustancias relacionadas con PFOS. Sin embargo, se puede afirmar que todavía se produce en algunos países y que se sigue utilizando en muchos. Dadas las propiedades inherentes al PFOS3, junto con las concentraciones ambientales demostradas o potenciales que pueden exceder los niveles de efecto para ciertas biotas de mayor nivel trófico, como mamíferos y aves piscívoras; dada la extendida presencia de PFOS en las biotas, incluidas las de áreas remotas; y dado que los precursores del PFOS pueden contribuir a la presencia generalizada de PFOS en el medio ambiente, se concluye que, como resultado del transporte ambiental a gran distancia, es probable que el PFOS tenga efectos adversos para el medio ambiente y para la salud humana de una magnitud tal que se justifica la adopción de medidas de carácter mundial.
REFERENCIA
Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes Comité de Examen de los Contaminantes Orgánicos Persistentes Segunda reunión

Ginebra, 6 a 10 de noviembre de 2006
Si quieres ver el Informe completo:

NUEVO VEHICULO DE SOPORTE VITAL BÁSICO PARA LOS BOMBEROS DE GUADIX

Los bomberos de Guadix ya tienen operativa en su servicio el último vehículo adquirido a Magirus , un vehículo de Soporte Vital Básico. ...